
La protección de datos personales es una obligación legal y también una muestra de compromiso con los derechos de las personas. Según el artículo 24 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), establece que el responsable del tratamiento debe aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar y demostrar que el tratamiento de datos personales es conforme con el Reglamento. Esas medidas deben revisarse y actualizarse cuando sea necesario, teniendo en cuenta la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como los riesgos de diversa probabilidad y gravedad para los derechos y libertades de las personas físicas.
¿Qué implica cumplir con el RGPD?
Cumplir con el RGPD no es solo una cuestión de legalidad, sino también de prevención, responsabilidad y confianza. El Reglamento exige que las organizaciones sean proactivas y capaces de demostrar que están haciendo lo necesario para proteger los datos personales que gestionan.
¿Qué medidas debe aplicar una empresa?
A continuación, se detallan algunas acciones esenciales que toda organización debería implementar:
- Minimización de datos: Recoger únicamente los datos necesarios para cada finalidad concreta.
- Pseudonimización y cifrado: Usar técnicas de cifrado y anonimización (elimina cualquier posibilidad de identificar a una persona a partir de los datos tratados) para reducir riesgos.
- Seguridad por defecto: Configurar los sistemas para garantizar la protección de datos sin intervención del usuario (p. ej., ajustes de privacidad en plataformas digitales).
Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD)
Cuando el tratamiento conlleva altos riesgos para los derechos de las personas —como ocurre con la videovigilancia, la inteligencia artificial o los tratamientos masivos de datos—, el RGPD exige realizar una EIPD para detectar y mitigar esos riesgos de forma anticipada.
Control de riesgos y cumplimiento
Otras buenas prácticas clave para asegurar el cumplimiento continuo:
- Registro de actividades de tratamiento (artículo 30 del RGPD).
- Accesos limitados a los datos, aplicando los principios de “necesidad de conocer” y “mínimos privilegios”.
- Auditorías periódicas para detectar y corregir posibles desviaciones respecto a las políticas internas.
Proteger los datos personales es mucho más que una obligación legal: es una cuestión de responsabilidad corporativa y reputación. Desde Quick LOPD te ayudamos a diseñar, aplicar y mantener un sistema de cumplimiento eficaz, adaptado a tu negocio.
No te pierdas la entrevista completa donde analizamos estos conceptos con Javier Nogueroles, que podrás escuchar cada semana en el programa TIC TAC DATOS de ONDA NARANJA COPE