Hace unos días se celebró el Dia Europeo de protección de datos, en el que se hablo especialmente del uso de los datos.

CUIDADO DE TUS DATOS PERSONALES

Cuando das tus datos en cualquier lugar que nos lo soliciten siempre es con una finalidad concreta, y no piensas que los pueden hacer públicos.
En realidad, pueden estar circulando por internet lo que hace que pierdas el control de tus datos.
La importancia de los derechos que ya explicamos para suprimirlos cuando lo creamos, en este caso por utilizar los datos para finalidad diferente para la que se recabaron.

  • La filtración de datos puede dar lugar a incidencias o peor a una brecha de seguridad, en el caso del ciudadano de a pie tenemos que tener en cuenta que a la hora de generar contraseñas no pongamos la misma en la aplicación del banco, en el móvil, en Facebook,… será fácil ser hackeados.
  • Los NIF no debemos pasarlos por WhatsApp luego ocurre la suplantación de identidadpara solicitar préstamos on line por ejemplo.
    Podemos encontrar que hayan hecho operaciones on line con nuestra identidad y nos encontremos en un fichero de morosos sin serlo en verdad por no haber contraído esa deuda.
  • Debemos concienciarnos de la importancia a la hora de dar nuestros datos, a quien y para qué finalidad los damos.
    Con la contrapartida de que, a la empresa, colectivo, autónomo, … a la que le doy mis datos debe de cumplir con las obligaciones de protección de datos extremando las medidas de privacidad.
  • Tenemos que preservar nuestros datos y no confiarnos, ya que estamos expuesto a cualquier infección en los sistemas de información.
  • No entrar en correos o sms o publicidades en redes sociales que te digan clike aquí
    para ver o para más información; el peligro de que nos roben datos está presente en
    nuestro día a día.
  • Chantaje digital: ransomware bloquean los sistemas de las empresas y exigen un pago para desbloquear y tiene que pagar rescate porque no puedo perder información. Hay que prevenir con copias de seguridad diarias y seguras. Malware infectan dispositivos y roban información sin saberlo, al descargar archivos que sin saberlo contiene códigos maliciosos; solución tener seguridad en los
    dispositivos y actualizar siempre que se nos pida y evitar cualquier enlace desconocido.
  • Tener contraseñas fuertes y utilizar la doble autenticación.
  • Las organizaciones deben implementar Políticas de seguridad claras y formación a los empleados. Con las medidas adecuadas podremos evitar que algún empleado pueda descargarse aplicaciones no autorizadas.

 

Si tienes dudas, escríbeme a info@quicklopd.es

Escucha cada jueves nuestro programa TIC TAC DATOS con Javier Nogueroles en ONDA NARANJA COPE 

Quick LOPD | RGPD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.